lunes, 5 de diciembre de 2011



      La honestida esd tan bien unos de los valores muy importantes del ser humano que deve implementarse en todos los estados fisicos y emocionales del ser humano las reglas todo deve de serr presentalmente que deve fundamentarse es decir las personas tienen que ser honestas con si misma no tienes que se hipocritas ni mucho menos dedar del valor de cada persona y implementar la salud nesesaria para cada uno todos devemos de ser nesesario y comprender el estado emocional de cada persona siendo honestos con si misma y quererse en todos los sentidos todos devemos comprender que las personas
   

      habeces tienen algun sentido de comprencion que no tiene que ver nada con la honestidad sin embargo todos tenemos que se honestos con familiares amigos y personas y mucho de los televidentes al escharjnos  hay ue tarar de decirle a las personas lo que uno realmente siente de discriminacion y con interpretacion con sigo mismo

la humildad



         Que en la vida hay que aprender a ser humilodes y tratara de mejorar lo que uno tiene talvez uno puede tener mucho pero en realidad no tienes nada si no tieenes el amor de dios en tu corazon tambien si tu tienes mucho dinero tienes que aprender a colaborar con las demas personas que lo nesecitan en vez de lucirte con tu dinero u otros objetos debes de tratar de se mejor pèrsona cada dia mas y mas y no presu mir lo que tienes ya que hay muchas personas que presumen el dinero y objetos y haci poco a poco van criando a sus hijos de igual manera de como se crearon ellos

la humildad es el principal factor fundamewntal de la vida ya que el hombre esta acostrumbrado a lo superficial tambien que es el estado que debe ser mas tolerante no presumir lo que uno tiene sino persumir lo que uno deve hacer con esas personas que tanto lo nesecitan tanbien puedes terner mucho dinero pero venir de una familia humilde que no tiene nada que ver con la clase social y humanitaria

la justicia

   
 




           La justicia es aquel conjunto de normas y reglas que permiten regular las
      conductas entre las personas, permitiendo, avalando, prohibiendo y limitando  
ciertas reglas y caracteristicas que permiten estar consentrados en lo que deveria ocurrir realmente ya que la justicia implementa lo nesecia y lo justo en una persona en la vida hay que aprender a ser justos con unos mismo y tambien con las personas que conocemos eso es lo real
       

 la justia es uno de los valores jundamentales para aprender a ser buena persona ya que implementa una serie de reglas en algunas escalas de los valores y hay que tartar  de ser mejores personas cada dia mas y olvidar lo que ocurrio en el pasado para haci ir construyendo nuestro futuro y desencencia

La Amistad



       
        La amitad es un vinculo que nos permite relacionarnos con otras personas compartir experiencias sueños posibilidades que le devamos contar a ese amigo tan deseado
.
        El buen amigo no anula al otro sino que lo potencia, es su compañero y un facilitador de sus muchas posibilidades. Sufre cuando tu sufres y se alegra cuando tu te alegras. No es envidioso, ni prepotente ni se aprovecha de ti el buen amigo es el que te ayuda en situaciones de dolor y desesperacion y no solo en eso tambien esta contigo en momentos felices y se pueden divertir juntos La amistad no se centra en las cualidades del otro sino más bien en su propia esencia: cómo es como persona, qué cualidades tiene, qué sentimientos provoca

la honestidad

La honestidad es una cualidad de calidad humana que consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad (decir la verdad), de acuerdo con los valores de verdad y justicia. Se trata de vivir de acuerdo a como se piensa y se siente. En su sentido más evidente, la honestidad puede entenderse como el simple respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas; en otros sentidos, la honestidad también implica la relación entre el sujeto y los demás, y del sujeto consigo mismo.

es un valor que nos ayuda a saber a no mentir en la vida, reconocer nuestros fracasos y debilidades paro no rcharle la culpa a los demas y no presumir nuestras virtudes .

el amor

En español, la palabra amor  abarca una gran cantidad de sentimientos diferentes, desde el deseo pasional y de intimidad del amor románticohasta la proximidad emocional asexual del amor familiar y el amor platónico, y hasta la profunda unidad o devoción del amor religioso En este último terreno, trasciende del sentimiento y pasa a considerarse la manifestación de un estado de la mente o del alma, identificada en algunas religiones con Dios mismo y con la fuerza que mantiene unido el universo.
La  iustitia designó, originalmente, la conformidad de un acto con el derecho positivo, no con un ideal supremo y abstracto de lo justo. A dicho concepto objetivo corresponde, en los individuos, una especial actividad inspirada en el deseo de obrar siempre conforme a derecho; desde este punto de vista, Ulpiano definió la justicia, según el texto transcrito. Se cree que el jurista se inspiró en la filosofía griega de pitagóricos y esotoicos. Resulta, así que la iustitia es una voluntad que implica el reconocimiento de lo que se estima justo y bueno.

la justicia

La justicia (del latín, Iustitia) es la concepción que cada época y civilización tiene acerca del sentido de sus normas jurídicas. Es un valor determinado por la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.
Este conjunto de reglas tiene un fundamento cultural y en la mayoría de sociedades modernas, un fundamento formal:
  • El fundamento cultural se basa en un consenso amplio en los individuos de una sociedad sobre lo bueno y lo malo, y otros aspectos prácticos de como deben organizarse las relaciones entre personas. Se supone que en toda sociedad humana, la mayoría de sus miembros tienen una concepción de lo justo, y se considera una virtud social el actuar de acuerdo con esa concepción.
  • El fundamento formal es el codificado formalmente en varias disposiciones escritas, que son aplicadas por jueces y personas especialmente designadas, que tratan de ser imparciales con respecto a los miembros e instituciones de la sociedad y los conflictos que aparezcan en sus relaciones.

el amor

El amor es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista (científico, filosófico,religioso, artístico). Habitualmente, y fundamentalmente en Occidente, se interpreta como un sentimiento relacionado con el afecto y el apego, y resultante y productor de una serie de emociones, experiencias y actitudes. En el contexto filosófico, el amor es una virtud que representa toda la bondad, compasión y afecto delser humano. También puede describirse como acciones dirigidas hacia otros (o hacia uno mismo) y basadas en la compasión  o bien como acciones dirigidas hacia otros y basadas en el afecto.
En español, la palabra amor (del latín, amor, -ōris) abarca una gran cantidad de sentimientos diferentes, desde el deseo pasional y de intimidad del amor románticohasta la proximidad emocional asexual del amor familiar y el amor platónico, y hasta la profunda unidad o devoción del amor religioso. En este último terreno, trasciende del sentimiento y pasa a considerarse la manifestación de un estado de la mente o del alma, identificada en algunas religiones con Dios mismo y con la fuerza que mantiene unido el universo

la honestidad

Como virtud, la humildad «consiste en el conocimiento de las propias limitaciones y debilidades y en obrar de acuerdo con este conocimiento».1
El término deriva del latín «'hŭmĭlĭtas,1 ātis, f. humilis'»,2 que se traduce no solamente como humildad sino también como bajo o de la tierra y humus, ya que en el pasado se pensaba que las emociones, deseos y depresiones eran causadas por irregularidades en las masas de agua.3 Debido a que el concepto alberga un sentido intrínseco, se enfatiza en el caso de algunas prácticas éticas y religiosas donde la noción se hace más precisa.

La Amistad

La amistad (del latín amicus; amigo, que deriva de amore, amar) es una relación afectiva entre dos o más personas. La amistad es una de las relaciones interpersonales más comunes que la mayoría de las personas tienen en la vida.
 
La amistad se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de importancia y trascendencia. La amistad nace cuando las personas encuentran inquietudes comunes. Hay amistades que nacen a los pocos minutos de relacionarse y otras que tardan años en hacerlo. La verdadera amistad dura toda la vida.
Puede haber relaciones «amistosas» donde intervienen una persona y otro tipo de «personalidad» (ángeles, santos) o de una forma animal. Por ejemplo, algunas personas catalogan como amistad a su relación con un perro, no en vano a éste último se le conoce como «el mejor amigo del hombre». También se puede dar la amistad incluso entre dos o más animales de especies distintas, aunque es una relación sin el uso del razonamiento y la libertad de pensamiento humana.
Hamete que pocas veces vio a Sancho Panza sin ver al rucio, ni al rucio sin ver a Sancho: tal era la amistad y buena fe que entre los dos se guardaban.

los valores

El respeto o reconocimiento es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto mutuo, reconocimiento mutuo. El término se refiere a cuestiones morales y éticas, es utilizado en filosofía política y otras ciencias sociales como la antropología, la sociología y la psicología.1
El respeto en las relaciones interpersonales comienza en el individuo, en el reconocimiento del mismo como entidad única2 que necesita que se comprenda al otro.3 Consiste en saber valorar los intereses y necesidades de otro individuo en una reunión.4
Este principio se basa en dos teorías ético-morales5 que dicen textualmente:
  1. El respeto por la autonomía del individuo, que se sustenta esencialmente en el respeto de la capacidad que tienen las personas para su autodeterminación en relación con las determinadas opciones individuales de que disponen.
  2. Protección de los individuos con deficiencias o disminución de su autonomía en el que se plantea y exige que todas aquellas personas que sean vulnerables o dependientes resulten debidamente protegidas contra cualquier intención de daño o abuso por otras partes.
Este principio de autonomía sirvió como base de la bioética desde los aspectos sociopolíticos, legales y morales aunque no para garantizar el respeto de las personas en las transacciones médicas.

La Puntualidad



         La puntualidad es una valor principal para mantener un buen ambiente en la comunidad, gracias a que sin ella no podemos estar de acuerdo con la manera en que las demás personas realizan las cosas porque o lo hacen muy tarde o muy temprano.

         La puntualidad más que todo hace referencia a ser exacto en el momento de hacer las cosas y no como se dice "Estar haciendo las cosas a último minuto"; para ser puntuales necesitamos tener previa planeación de lo que haremos porque sino no podremos establecer el tiempo en que lo haremos, también debemos estar concientes que no debemos estar en un lugar a la hora que es, sino un tiempo antes, generalmente de 5minutos a 10minutos.

         Una última cosa que debemos tomar en cuenta es que la puntualidad se debe dar por las dos partes por que es un  valor mutuo, porque si solo se da de una parte se pueden dar inconvenientes.

La Libertad


        Para mi la libertad, tiene un significado muy extenso, y esto lleva muchas obligaciones.

        La libertad no es simplemente hacer lo que queramos hacer, y divertirnos; aunque algunos lo piensen así, al menos, por un tiempito.

         La libertad no puede ser considerada desde un punto de vista personal, ya que molestaríamos a los otros tratando egoístamente de perseguir nuestros deseos. La Libertad es estar y ser libre de ataduras y de explotación. Es un estado en el cual podemos crecer y aprender, ser nutridos, y en el cual podemos desarrollar nuestros talentos, y explorar la vida y el mundo en sus muchas partes. Eso es lo que queremos para nosotros mismos, para nuestras familias y nuestros amigos.

         Somos realmente afortunados al poder juntarnos para aprender de cada uno como poner nuestras ideas en acción. Somos afortunados de tener libros e información disponible. Somos bendecidos al poder obtener comida y comodidades para poder vivir de la manera que hemos escogido.

La Solidaridad



               La solidaridad trasciende a todas las fronteras: políticas, religiosas, territoriales, culturales, etc. Para instalarse en el hombre, en cualquier ser humano, y hacer sentir en nuestro interior la conciencia de una “familia” al resto de la humanidad.
                
               La solidaridad implica afecto: la fidelidad del amigo, la comprensión del maltratado, el apoyo al perseguido, la apuesta por causas impopulares o perdidas, todo eso puede no constituir propiamente un deber de justicia, pero si es un deber de solidaridad.

¿Por qué debemos ser solidarios?

               
               Solidaridad, porque es lo justo, porque todos vivimos en una sociedad, porque todos necesitamos de todos, porque todos estamos juntos en este barco de la civilización; porque somos seres humanos, iguales en dignidad y derechos.

La Honestidad

      La Honestidad es un valor sumamente importante en la vida y en el día a día, ser honesto significa ser auténtico, real, genuino, lo contrario de ser deshonesto que es ser falso e impostado. La honestidad implica decir y expresar lo verdadero a ti mismo y a los demás. La deshonestidfad no respeta a los demás ni a la persona misma. La honestidad tiñe la vida de apertura, confianza y sinceridad, que expresa la disposición de vivir en la luz. La deshonestidad busca la sombra, el encubrimiento, el ocultamiento. Es una disposición a vivir en la oscuridad.

        La Honestidad se cultiva como la mayoría de las virtudes, conviene desarrollarla y ejercitarla en armonía con las demás. Cuanto más se ejercita, más se convierte en una propuesta afincada. Pero hay una respuesta rápida y acertada que abarca tres palabras: "Tomarlo en Serio".

    La Honestidad no consiste sólo en la franqueza, la capacidad de decir lo verdadero, sino también de trabajar y ganarse la vida de manera honesta.

La Amistad


       Este video es referente a la amistad. La amistad es un vínculo que nos proporciona la posibilidad de compartir experiencias, conocimientos e incluso medios económicos. Los lazos de amistad se potencia recíprocamente y  no puede existir por separado. La realidad de la amistad es dual. Implica  la existencia de al menos dos personas. La amistad necesita a un interlocutor para compartir, crecer mutuamente y descubrir (se) en él sus  valores y también sus deficiencias.
  
       El buen amigo no anula al otro sino que lo potencia, es su compañero y un facilitador de sus muchas posibilidades. Sufre cuando tu sufres y se alegra cuando tu te alegras. No es envidioso, ni prepotente ni se aprovecha de ti.

       La amistad se basa en la mutua confianza, donde el objetivo es ayudar al otro consecuentemente así mismo.
 
       La amistad no se impone, ni se programa, como todo en la vida requiere de un esfuerzo para conseguirlo y lo más importante es poner los medios para lograrlo y mantenerlo.